PhartecPhartecPhartecPhartec
  • INICIO
  • ACERCA DE PHARTEC
  • PRODUCTOS
    • DIVISIÓN AGRO
    • DIVISIÓN VETERINARIA
  • NOTICIAS
  • CONTÁCTANOS

Efectos de la adición en la dieta de Aspergillus oryzae + xilanasa sobre parámetros productivos y reproductivos de vacas lecheras – Primera Parte

    Home Estudios Efectos de la adición en la dieta de Aspergillus oryzae + xilanasa sobre parámetros productivos y reproductivos de vacas lecheras – Primera Parte
    SiguienteAnterior

    Efectos de la adición en la dieta de Aspergillus oryzae + xilanasa sobre parámetros productivos y reproductivos de vacas lecheras – Primera Parte

    By admin_crearperu | Estudios | Comments are Closed | 19 Agosto, 2022 | 0

    MVZ. Esp. Ricardo Lizarzaburu Castagnino

    Asesor Técnico – PHARTEC

    Como sabemos, el forraje es fundamental para tener ganaderías sanas, especialmente las de tipo lechero, justamente porque las vacas al ser rumiantes poseen la capacidad de aprovechar más que las especies no rumiantes el aporte nutricional que ofrece el forraje independientemente del tipo.

    Un reto importante para el común de los establos de alta producción lechera es como llegar al equilibrio entre dietas densas energéticamente las cuales son necesarias para mantener la producción de leche con adecuadas cantidades de fibra dietética la cual es necesaria para prevenir desórdenes ruminales (Zebeli et al., 2011). Hallar el balance óptimo entre la fibra efectiva y los carbohidratos degradables en la dieta es difícil pero crucial para el mantenimiento propio del metabolismo ruminal (Zebeli et al., 2006), pero también para mantener un estatus de salud estable y alcanzar la productividad del ganado lechero (Ametaj et al., 2010). La Falla en estos conceptos contribuye a la ocurrencia de acidosis ruminal sub – aguda, un desorden metabólico que ocurre con mayor frecuencia en los estadios tempranos y medios de la lactación (Enemark, 2008).

    La fibra es la fracción dominante de la pared celular y está compuesta principalmente por carbohidratos, siendo los principales componentes de la fibra la celulosa, hemicelulosa y lignina. En la celulosa, las moléculas de glucosa están unidas entre ellas por un enlace β – 1,4 mientras que en el almidón el enlace es α – 1,4; sólo las enzimas microbianas pueden romper el enlace que conforma la celulosa. La hemicelulosa también es dependiente de las enzimas microbianas para su digestión debido a que es una estructura compleja hecha principalmente de xilosa (azúcar) que también presenta enlace β – 1,4.

    Descargar artículo completo aquí 

    agro, reproduccion, vacuno

    Related Post

    • RESULTADOS DEL USO DE UN BUFFER ORGÁNICO (Lithotamnium calcáreum) FRENTE AL USO DE UN BUFFER INORGANICO EVALUADO MEDIANTE SCORE DE HECES EN VACAS LECHERAS

      By admin_phartec | 144 comments

      Artículo del departamento de nutrición de Phartec SAC basado en el trabajo de campo realizado por el M.V.Z Esp Ricardo Lizarzaburo Castanino               Introducción  La acidosis ruminal es el trastorno digestivo más común en el ganadoVer más

    SiguienteAnterior

    Categorias

    • Antibióticos
    • Avicultura
    • Estudios
    • Porcicultura

    Entradas recientes

    • RESULTADOS DEL USO DE UN BUFFER ORGÁNICO (Lithotamnium calcáreum) FRENTE AL USO DE UN BUFFER INORGANICO EVALUADO MEDIANTE SCORE DE HECES EN VACAS LECHERAS
    • Efectos de la adición en la dieta de Aspergillus oryzae + xilanasa sobre parámetros productivos y reproductivos de vacas lecheras – Primera Parte
    • Agua de bebida en cerdos – calidad e higiene
    • Valosin® es único
    • Uso de emulsionantes en la nutrición avícola

    Síguenos en



    Empresa peruana dedicada a la comercialización de productos dirigidos a la nutrición y salud animal a través de nuestra División de negocios VET, y de nutrición y manejo de suelos a través de nuestra División de negocios AGRO.

    Sedes Centro – Sur

    LIMA:

    Doña Ana 393
    Urb. Los Rosales – Surco
    Teléfono: (051) 271 761
    Correo: lima@phartecperu.com

    AREQUIPA:

    Oxapampa 103
    Urb. San Martín de Socabaya
    Teléfono: (054) 435 681
    Correo: arequipa@phartecperu.com

    Sedes Norte

    PIURA:

    Av. Progreso N° 3038
    Castilla
    Teléfono: (073) 356 914
    Correo: piura@phartecperu.com

    TRUJILLO:

    Av. Mansiche 1874
    Urb. Los Cedros
    Teléfono: (044) 202 343
    Correo: trujillo@phartecperu.com

    Zona cliente

    Política de privacidad

    Libro de reclamaciones

    Correo corporativo

    © Copyright 2022 | Todos los derechos reservados Powered by: crearperu.com
    • INICIO
    • ACERCA DE PHARTEC
    • PRODUCTOS
      • DIVISIÓN AGRO
      • DIVISIÓN VETERINARIA
    • NOTICIAS
    • CONTÁCTANOS
    Phartec